Cirugía Uterina (Histerectomía)
La cirugía de histerectomía es una de las operaciones quirúrgicas más comunes en el mundo, y en los Estados Unidos de América en particular, donde se realizan más de 600.000 operaciones al año sólo en los Estados Unidos de América, y las causas más importantes de histerectomía son los tumores malignos en los órganos genitales, entre ellos el cáncer de cuello de útero, de ovario (ovarios) o de salpinx, en los que hay que extirpar estos órganos expuestos al cáncer, además del útero y la histerectomía para evitar el embarazo en mujeres que no desean tener hijos o para prevenir el cáncer de útero en mujeres expuestas a esta enfermedad y portadoras del gen BRCA.
Cuáles son los Principales Motivos de la Resección
La paciente puede necesitar cirugía para tratar las siguientes enfermedades:
- Cáncer del aparato reproductor femenino: cuando una mujer padece cáncer de cuello uterino, cáncer de útero o cáncer de los órganos reproductores femeninos, la mejor solución en este caso es extirpar y extirpar los lugares afectados por el tumor femenino. La paciente puede necesitar someterse a radioterapia o al uso de quimioterapia, dependiendo de su estado de salud y de la opinión del médico tratante.
- Miomas uterinos: La cirugía de los miomas uterinos es una de las mejores soluciones de todas, los miomas uterinos son tumores uterinos benignos, que provocan hemorragias uterinas y, por tanto, anemia, anemia y fuertes dolores en el útero y la pelvis, es posible que los médicos recurran al tratamiento de los miomas uterinos de forma no quirúrgica, o que la intervención quirúrgica se retrase hasta la última fase del tratamiento y cuando la terapia farmacológica fracase.
- Endometriosis: en este caso (endometriosis), el tejido que recubre el útero desde el interior crece fuera del útero, en las trompas de Falopio, los ovarios o los órganos adyacentes al útero, y en este caso, la paciente puede necesitar una histerectomía total o dilatada, una operación en la que se extirpa el útero, se extirpa el cuello uterino, además de las trompas de Falopio y se extirpan los ovarios, cuando los medicamentos y las soluciones no quirúrgicas no consiguen resolver la situación y tratar la afección.
- Prolapso uterino: cuando los ligamentos y tejidos de sostén se debilitan, puede producirse un prolapso uterino y, en este caso, incontinencia urinaria, dificultad para defecar y problemas pélvicos, por lo que los médicos pueden tener que realizar una intervención quirúrgica para tratar esta afección.
- Sangrado vaginal inusual: Si el ciclo menstrual presenta un sangrado inusual y profuso, o tal vez irregular e intermitente, o la vagina sangra casi constantemente, la resección puede ser la solución y el tratamiento óptimos.
- Dolor crónico en la zona pélvica: tras el fracaso de todas las soluciones en el tratamiento del dolor crónico en la zona pélvica y el útero, es posible que los médicos tengan que recurrir finalmente a la cirugía hasta que cesen estos dolores y la paciente viva con normalidad.
Tipos de Histerectomía
- Histerectomía parcial: en la que se extirpa el útero sin resección del cuello uterino.
- Histerectomía completa: en la que se extirpa el útero además del cuello uterino.
- Escisión prolongada: en la que se extirpan el útero y el cuello uterino, así como los ovarios y los túbulos conectados a él, y rara vez se extirpa el tejido linfoide y el orificio vaginal superior.
Cirugía Uterina ( Histerectomía)
Preparativos
- En la mayoría de los casos, se realiza una prueba de detección del cáncer de cuello uterino, una citología vaginal, para asegurarse de que no hay ninguna enfermedad en el cuello uterino. Y también el ginecólogo realiza una ecografía del útero, el cuello uterino, los ovarios y las trompas de Falopio, a veces es necesario realizar una tomografía computarizada (TC) del útero y los ovarios, y luego determinar qué tipo es mejor para la resección.
- Antes de la operación, la paciente está en el hospital temprano para someterse a un último examen antes de entrar en el quirófano, y puede haber una entrevista con el anestesista, y éste puede hacerle algunas preguntas si ha sido operada anteriormente, o ha utilizado algunos medicamentos, o tiene alergias a las sustancias utilizadas en la anestesia general.
Durante la Intervención Quirúrgica
La histerectomía se suele realizar bajo anestesia total o general para la paciente, en la que la paciente está inconsciente y en un sueño profundo, y no siente nada, y se le colocará una sonda urinaria para vaciar la vejiga de orina, y esta sonda permanecerá durante una operación de alta, y la operación dura de una a dos horas, y tras finalizar la operación, se limpiará la vagina y el abdomen con una solución estéril.
Operación de Laparotomía
La laparotomía se considera una operación quirúrgica en la que se extirpa el útero a través de una abertura en la parte inferior del abdomen, y aunque no es la preferida en la cirugía de histerectomía y en la de miomas uterinos, el especialista puede recurrir a ella en función de ciertos factores, que son los siguientes:
- Si el tamaño del útero es relativamente grande.
- En caso de que el médico quiera detectar y detectar alguna enfermedad en el útero y en la zona pélvica.
- Si el cirujano considera que es mejor para la paciente realizar una histerectomía por la zona abdominal.
Tipos de Incisiones Utilizadas en la Operación
El cirujano realizará una abertura en la parte inferior del abdomen, existen dos formas de realizar esta incisión:
- Incisión vertical, en la que la incisión se extiende desde el centro del abdomen hasta el hueso púbico.
- Incisión horizontal en la línea del bikini: que se encuentra a una distancia de una pulgada por encima del hueso púbico.
Operación de Resección Laparoscópica
La mayoría de las operaciones quirúrgicas se realizan en estos días, y se llevan a cabo a través de una cirugía laparoscópica histeroscopia, donde el cirujano hace tres pequeñas aberturas en la parte inferior del abdomen, y luego inserta el laparoscopio, que es un dispositivo en forma de tubo, largo y estrecho, hay una cámara utilizada por el cirujano para ver los lugares a ser removidos dentro del abdomen, donde el médico lo dirige dentro de la cavidad abdominal, y muestra todo lo que está delante de él en una pantalla grande.
Histerectomía sin Cirugía
La histerectomía se realiza sin cirugía, sin necesidad de hacer incisiones en el abdomen, y una de sus características es que no hay anomalías en la zona abdominal, y esto es lo más importante que la distingue.
Qué Pasará Después de la Operación
Después de la cirugía, la paciente es transferida a la sala de cuidados intensivos por un período de tiempo, durante el cual el equipo de salud seguirá a la paciente en previsión de la aparición de cualquier dolor que tenga, y le administrará analgésicos y antibióticos, y después del alta de cuidados intensivos, la paciente es transferida a una habitación normal, y después de la recuperación, es entrenada para caminar en la habitación.
En el caso de la resección abdominal, la paciente permanece en el hospital por algunos días, y necesitará usar toallas sanitarias para lidiar con el sangrado y el flujo vaginal, y será normal enfrentar el flujo sanguinolento de la vagina durante días e incluso semanas después de la cirugía, por lo que no debe asustarse, pero ante el sangrado y el flujo profuso y abundante, debe consultar a un especialista.
¿Es peligrosa la Histerectomía?
Esta cirugía es una operación segura, pero como en cualquier operación, puede haber algunas complicaciones asociadas a la resección, que pueden incluir:
- La aparición de coágulos de sangre.
- La probabilidad de infección, inflamación, sobrecalentamiento.
- La aparición de hemorragias graves después de la operación.
- Sensibilidad excesiva a la sustancia utilizada en la anestesia general y reacciones inmunológicas.
- Daños en las vías urinarias, la vejiga, el recto u otros componentes de la zona pélvica durante la operación, que pueden requerir muchas reparaciones quirúrgicas para reparar estos daños.
- En raras ocasiones se produce la muerte.
Cuidados Postoperatorios en Casa
Se tarda aproximadamente seis semanas en volver a la vida normal de la paciente, según un estudio de algunas pacientes, y en este tiempo el médico tratante da consejos después de la operación para mantener la mejoría y la recuperación continuada del impacto de la cirugía uterina:
- Reposo absoluto durante todo el postoperatorio.
- Ausencia de esfuerzos extenuantes.
- La necesidad de tener cuidado de no levantar objetos pesados durante las seis semanas posteriores a la cirugía uterina.
- No mantener relaciones sexuales con el cónyuge hasta después de la recuperación completa, es decir, en el plazo de seis semanas.
- Seguir las instrucciones del médico tratante en todos los detalles.
Resultados de la Operación de Cirugía Uterina
La cirugía cambiará la vida de la paciente para siempre, ya que:
- No habrá menstruación después de la histerectomía.
- Sensación de bienestar después de enfermedades y problemas que causaban dolor constante a la paciente.
- La paciente no podrá tener hijos debido a la histerectomía.
- Mantenimiento de relaciones sexuales normales como antes de la histerectomía, algunas mujeres pueden incluso sentir más placer sexual después de la histerectomía, y tal vez la razón de esto sea la ausencia de dolor que existía antes de la cirugía, la ausencia de sangrado abundante y la ausencia de síntomas antes de la cirugía uterina.
- Interrupción de los síntomas experimentados por la paciente antes del procedimiento de histerectomía, dándole la oportunidad de continuar su vida mejor.
- La paciente puede tener la sensación de no ser tan femenina como antes, debido a su incapacidad para ser madre por la pérdida de fertilidad.
Consejos para Mantener Relaciones Sexuales tras una Histerectomía
Después de una histerectomía, se producen en la mujer afectada algunos cambios como los mencionados anteriormente, entre ellos la sequedad vaginal debido a los bajos niveles de estrógeno, y esto es lo que hace que las relaciones sexuales sean dolorosas para la mujer, por lo que los médicos recomiendan seguir las siguientes instrucciones para evitar el dolor:
- Utilizar cremas hidratantes naturales o aceites vegetales que no contengan conservantes en la zona vaginal antes del proceso del coito, o utilizar lubricantes para evitar el dolor.
- Evitar el uso de vaselina para no aumentar el riesgo de infección o irritación vaginal.
- Utilizar productos que contengan estrógenos en dosis únicas, como crema de estrógenos en la vagina, para reducir la aparición de sequedad o irritación vaginal.
¿Cuáles son los Daños de la Histerectomía y la Ooforectomía?
Quizás uno de los daños más importantes de la histerectomía y la ovariectomía sea la pérdida de la función básica del útero y los ovarios, ya que el útero es el órgano creado por Dios Todopoderoso para que el feto se instale en él, y al extirparse el útero, la paciente quedará estéril y no tendrá capacidad de procrear.
La paciente puede enfrentarse a algunos problemas en las relaciones sexuales, ya que el orgasmo durante la intimidad antes de que se complete la recuperación total provoca tensión muscular, y esto puede causar hemorragias en la zona de la histerectomía y en la zona donde se realizó la cirugía.
Algunas mujeres están expuestas a hemorragias después de la cirugía de histerectomía.Las complicaciones de la histerectomía pueden afectar a la vejiga, los uréteres y los órganos circundantes.Si experimenta algún síntoma inusual después de la cirugía, debe ponerse en contacto con su cirujano o médico inmediatamente para evitar complicaciones.