Cirugía del Cáncer de Laringe


¿Le gustaría hacer un seguimiento de su estado y conocer más sobre esta cirugía y nuestras clínicas en Turquía?


Solicitar una consulta

Cáncer de Laringe

La cirugía del cáncer de laringe se centra en la reparación o extirpación de toda la laringe, así como en la extirpación de otros tejidos que pueden estar infectados en diversas localizaciones como complicación secundaria de la diseminación del tumor en sus fases avanzadas.La función biológica de la laringe es producir el habla y ayudar en el proceso de deglución y respiración. Está situada encima de la tráquea y consta de dos partes musculares, conocidas como cuerdas vocales (laringe).Estas cuerdas vocales vibran cuando se habla, entonces salen los sonidos y los músculos se cierran cuando se come para evitar que entre en la tráquea y los pulmones.

¿Qué se Entiende por Laringe y Cuáles son sus Componentes?

  • Laringe la laringe se encuentra en la parte inferior de la garganta en el lugar de la rama faríngea del esófago y la tráquea, la laringe recibe otro nombre, caja de voz "caja de voz", la laringe ayuda en el proceso de respiración y emisión de sonidos, protegiendo la tráquea de la entrada de alimentos y bebidas, la laringe contiene cuerdas vocales que forman los sonidos que se producen al hablar como resultado de su vibración.
  • La laringe está formada por un conjunto de cartílagos, tres de los cuales son dobles; a saber, el cartílago en cuña, el cartílago córneo y el cartílago piramidal, y tres de los cuales son simples; a saber, la epiglotis, el cartílago cricoides y el cartílago tiroides.
  • La cámara consta de un grupo de músculos internos, a saber, los músculos vocales y los músculos respiratorios, y para los músculos vocales ayudan a respirar, además de su papel en la formación del sonido, los músculos respiratorios ayudan a mover las cuerdas vocales, y para los músculos externos se encuentran entre la laringe y sus alrededores.

Qué se Entiende por Cáncer de Garganta

El cáncer de laringe se encuentra entre las clasificaciones del cáncer de garganta, y se denomina "cáncer de garganta"; teniendo en cuenta la relación de la parte con el todo, así como debido a su asociación con los tumores malignos que afectan a la garganta en general; este tumor puede afectar tanto a las amígdalas, como a la garganta o a las cuerdas vocales (laringe), con la posibilidad de extenderse en las fases de su desarrollo para infectar otros lugares en caso contrario.

La garganta de la boca es un tubo muscular hueco que empieza en la nariz y termina en el cuello, y el cáncer de garganta suele empezar a afectar a las células que recubren la garganta desde el interior, siendo la laringe la más frecuentemente afectada cuando se produce un cáncer de garganta.

¿Cuáles son los Motivos de la Cirugía del Cáncer de Laringe?

El cáncer de laringe se define como la aparición de mutaciones anormales en las células que forman los tejidos que la componen, y si esto ocurre, la opción de la cirugía del cáncer de laringe se encuentra entre las opciones a las que el médico puede recurrir para su tratamiento, pudiendo combinarse con otros métodos de tratamiento.

¿Cuáles son los Síntomas del Cáncer de Garganta?

Los síntomas o signos del cáncer de laringe están representados por:

  • Cambios en la voz, donde la voz aparece acompañada de ronquera o borrosa en contraposición al estado normal de la persona.
  • Dolor e hinchazón en la zona de la solución.
  • Pérdida de peso.
  • Hinchazón del cuello como consecuencia del aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
  • Disfagia (dificultad en el proceso de deglución).
  • Tos, cuya gravedad varía en función del nivel de infección.
  • Dolor de oídos.
  • Infección con úlceras que no cicatrizan.

¿Cuáles son las Razones para Visitar a un Médico?

Si nota alguno de los síntomas anteriores y continúa así durante más de tres semanas sin recuperarse, es preferible consultar a un especialista médico para que diagnostique la afección y adopte las medidas terapéuticas adecuadas.

¿Cuáles son las Causas del Cáncer de Laringe?

El cáncer de laringe se produce como resultado de cambios negativos en los genes, aunque no lleva a cabo las funciones normales de las células, y las razones de la aparición de mutaciones genéticas para todos los tipos de tumores cancerosos generalmente no están claras, hay factores de riesgo que hacen que haya una mayor probabilidad de desarrollar tumores cancerosos si existen.

¿Cuáles son las Clasificaciones del Cáncer de Laringe?

El cáncer de garganta, o por otro sinónimo "cáncer de garganta" se clasifica en:

  • Cáncer de cuerdas vocales: el cáncer de cuerdas vocales afecta al tejido superior que recubre las cuerdas vocales, y en su mayor parte este tipo de cáncer permanece limitado y no se disemina a otros sitios, a diferencia del cáncer de laringe que surge por encima o por debajo de las cuerdas vocales, que se caracteriza por su agresividad y la posibilidad de diseminarse al esófago, ganglios linfáticos de la zona del cuello.
  • Adenocarcinoma Adenocarcinoma: este tumor canceroso se centra en la infección de los tejidos epiteliales que tienen características glandulares y puede afectar a la laringe y la garganta, así como a otras partes del cuerpo.
  • Carcinoma de células escamosas Carcinoma de células escamosas: este tipo de cáncer se origina en las capas externas y medias de la piel y puede afectar al revestimiento de la garganta y la laringe.
  • Cáncer de faringe Cáncer de faringe: existen diferentes clasificaciones de cáncer de faringe, a saber, cáncer de orofaringe, nariz y parte inferior de la garganta, y el efecto de este tumor puede extenderse a la laringe.

¿Qué Factores de Riesgo Incrementan la Probabilidad de Padecer Cáncer de Laringe?

Los factores de riesgo son eventos o variables indicados por la investigación médica, que se han llevado a cabo prácticamente en personas con cáncer de laringe, y conducen a una mayor probabilidad de desarrollarlo, de la siguiente manera:

  • Malnutrición: la malnutrición es uno de los factores de riesgo para el cáncer de laringe, y algunos investigadores revelaron que una dieta pobre que no incluya proteínas, vitaminas y minerales conduce a la infección de aproximadamente ochenta mil personas con diferentes clasificaciones de cáncer cada año.
  • Tabaquismo: el tabaquismo está a la vanguardia de los factores que afectan a las altas tasas de cáncer de laringe, y hay un estudio que indicó que el tabaquismo es una causa de doce tipos de tumores cancerosos, y que el estudio indicó que hay más de 150 mil casos que mueren anualmente como resultado de diversos tipos de cánceres asociados con el tabaquismo, ya sea directa o indirectamente, y entre ese número son casi tres mil personas que murieron como resultado de cáncer de laringe.
  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico debido a Erge: La ERGE se produce en el caso de una condición anormal representada por el reflujo de los ácidos secretados en el estómago hacia el esófago, lo que provoca la inflamación en el revestimiento del esófago, y la gravedad de la enfermedad varía de persona a persona; hay algunos que tienen reflujo leve, otros desarrollan la condición, lo que lleva a la tos y el asma, y en algunos casos, el cáncer de laringe puede ocurrir como resultado.
  • Infección por VPH: la infección por el virus del papiloma humano se considera uno de los factores de riesgo que pueden causar cáncer de laringe, y el virus del papiloma se transmite por vía sexual si uno de los miembros de la pareja está infectado, y ese virus puede causar varios tumores cancerosos además del cáncer de laringe, como: cáncer de pene, cáncer de recto, cáncer de ano y cáncer de cuello de útero.
  • Alcoholismo: el alcoholismo es uno de los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de desarrollar cáncer de garganta.
  • Inhalación de sustancias tóxicas: la inhalación de algunas sustancias tóxicas o compuestos químicos conduce a diversas enfermedades, una de las cuales es el cáncer de garganta, y el efecto de éste aparece después de un largo período de tiempo, y entre las sustancias tóxicas se encuentran: amoníaco, sulfuro de hidrógeno, cloro, dióxido de azufre.

¿Cuáles son los Niveles o Fases de la Extensión del Cáncer de Laringe?

Existen cuatro estadios de propagación del cáncer de laringe, y cada estadio se denota mediante un símbolo numérico romano del 1 al 4, y cada estadio se caracteriza por un conjunto de síntomas que lo caracterizan:

Fase inicial I: en esta fase, las células cancerosas se forman en una zona limitada del tejido laríngeo.

Fase II: en la segunda fase, el tejido canceroso mide menos de 2 cm y permanece diseminado en una parte limitada.

Fase III: en esta fase, la extensión del tumor canceroso aumenta hasta formar un área de entre 2 y 4 centímetros, y está a punto de empezar a extenderse a las zonas vecinas.

Fase IV: en la cuarta fase, el tumor se extiende hasta afectar a toda la laringe, así como a los ganglios linfáticos, provocando su agrandamiento, y esto aparece como un síntoma avanzado del cáncer de laringe.

¿Cuáles son los Métodos de Diagnóstico del Cáncer de Laringe?

Hay más de una manera de diagnosticar el cáncer de laringe, que incluye:

  • Examen endoscópico de la garganta: el examen endoscópico de la garganta está a la vanguardia de los métodos de diagnóstico del cáncer de laringe, donde el médico utiliza un endoscopio dedicado para examinar la garganta, esto se conoce como endoscopia, donde las imágenes de la zona de la garganta se transmiten a través de cámaras precisas en el extremo del endoscopio, y el médico puede ver videos a través de una pantalla conectada al endoscopio y luego rastrear cualquier variable anormal en la garganta.
  • Laringoscopia: es un endoscopio dedicado a examinar la laringe, identificando cualquier variante normal en la laringe o las cuerdas vocales.
  • RESONANCIA MAGNÉTICA: La resonancia magnética es uno de los medios fundamentales para diagnosticar el cáncer de laringe, ya que se toman imágenes de todas las partes internas de la garganta, obteniendo imágenes estereotácticas; permite al médico interpretar las variables anormales y diagnosticar con precisión la afección.
  • Tomografía computarizada: La tomografía computarizada ayuda a obtener imágenes de la zona de la garganta desde diferentes lados.
  • Imágenes de rayos X: El médico puede utilizar imágenes de rayos X y obtener imágenes de las cuerdas vocales, las amígdalas y la parte superior de la garganta; también es útil para obtener imágenes del tórax si el médico prevé que el tejido canceroso se ha extendido a los pulmones.
  • Tomografía por emisión de positrones (PET) Tomografía por emisión de positrones: la tomografía por emisión de positrones es uno de los métodos modernos de diagnóstico para muchos tumores cancerosos, incluyendo el cáncer de laringe, donde este dispositivo funciona por un par de rayos Java que emiten uno de los radioisótopos, y el paciente se inyecta con la sustancia radiactiva después de la unión a una molécula de azúcar, y luego la concentración de la sustancia radiactiva se produce en la laringe, que ayuda a medir los rayos emitidos, la obtención de imágenes tridimensionales a través del ordenador.
  • Prueba de biopsia de tejido: si el médico encuentra alguna anormalidad o signo de cáncer de laringe a través de los métodos anteriores de diagnóstico de cáncer de laringe, es posible que el médico para obtener una biopsia (una muestra de tejido de la laringe), y hay más de una manera de obtener una biopsia; ya sea a través de la cirugía tradicional, o con una aguja fina, o por medio de un endoscopio, después de lo cual la muestra se envía a uno de los laboratorios para su análisis, además, una muestra de tejido de los ganglios linfáticos en el cuello se puede obtener, ya que puede haber sido afectado por el cáncer de tumor.

¿Cómo se trata el Cáncer de Garganta?

Las opciones de tratamiento para el cáncer de laringe son variadas, dependiendo del diagnóstico de la enfermedad, la calidad de las células cancerosas, el nivel de riesgo al que se expone el paciente y su estado general de salud, los métodos de tratamiento más destacados son los siguientes:

Tratamiento Quimioterápico:

En el caso de que el cáncer de laringe se extienda y llegue a otras partes distintas de la garganta y la laringe, y la extensión pueda ser en los ganglios linfáticos, el esófago u otros órganos cercanos, en cuyo caso el médico puede aprobar sesiones de radioterapia, además de la quimioterapia, que ayuda a ralentizar el crecimiento del tejido canceroso; y luego aumentar la eficacia de la eliminación de las células cancerosas.

Radioterapia:

  • La radioterapia es uno de los métodos para tratar el cáncer laríngeo focal, cuyo mecanismo es el uso de ráfagas de protones y rayos X, dirigiéndolos a las células cancerosas y destruyéndolas, y se utiliza una máquina que se coloca al lado del paciente, y también se puede utilizar la radiación local mediante la colocación de cables dentro del cuerpo, lo que resulta en ráfagas de radiación limitadas, y este último método tiene un efecto eficaz en la destrucción del tumor canceroso y no compromete las células sanas.
  • La radioterapia beneficia a los pacientes que aún se encuentran en una fase limitada de propagación y logra una gran eficacia para deshacerse de los tumores emergentes. En algunos casos de cáncer de laringe, el médico sugiere utilizar la cirugía o la quimioterapia junto con la radioterapia, y la radioterapia es uno de los medios que reducen los síntomas y el dolor.

Intervención Quirúrgica:

Existen varias opciones quirúrgicas, dependiendo del nivel o grado de severidad del cáncer, estas son las siguientes:

  • Cirugía Tradicional: en este tipo de cirugía de cáncer de laringe, el médico extirpa los tumores limitados y a veces extirpa parte de la laringe, manteniendo la parte intacta, y en el caso de tumores cancerosos grandes que afectan a todas las partes de la laringe, el médico realiza una laringectomía total y el médico utiliza un tubo que está conectado a la tráquea para ayudar al paciente a respirar durante el procedimiento en la cirugía enfocada a la resección total, lo que ayuda al paciente a respirar normalmente durante el procedimiento.
  • Cirugía Laparoscópica: en caso de que el tumor se limite a la superficie del tejido de la garganta o las cuerdas vocales, el médico recurre a la cirugía laparoscópica, en la que introduce un endoscopio de un diámetro no superior a 2 milímetros en la laringe o la garganta, dependiendo de la localización del tumor, y a continuación introduce herramientas técnicas a través del cable del tubo del endoscopio, para después extirpar el cáncer superficial.
  • Uso de Láser: en algunos casos de cáncer laríngeo superficial, el médico puede recurrir al uso de un láser para quemar y destruir el tejido afectado.
  • Extirpación de partes de la Faringe: en algunos casos, el tumor se ha extendido a las partes superiores de la faringe, por lo que es necesario extirpar esas partes.
  • Linfadenectomía: a veces el cáncer de laringe se extiende a los ganglios linfáticos del cuello, en cuyo caso el médico realiza una intervención quirúrgica para extirpar los ganglios linfáticos dañados.

Fármacos Específicos:

Hay varios tipos de fármacos que pueden ayudar a prevenir la propagación del cáncer de garganta, y el efecto de estos fármacos es detener la acción de una proteína que ayuda en el crecimiento de las células cancerosas, incluyendo el fármaco stoximab Cetuximab, que se utiliza para tratar todos los tipos de cáncer que se encuentran en la cabeza y el cuello, y se puede utilizar junto con la radioterapia.

¿Cuáles son los Riesgos de la Cirugía?

La cirugía del cáncer de laringe se encuentra entre las cirugías exitosas, con una tasa de éxito del 80%, especialmente si se realiza en una etapa temprana de la malignidad, y los riesgos se centran en la incapacidad del paciente para adaptarse a la nueva posición después del procedimiento quirúrgico, y puede hablar con el médico y aprender a lidiar con las dificultades para tragar, así como dolor en el cuello y problemas del habla.

¿Cuáles son los Métodos de Prevención del Cáncer de Laringe?

No hay manera de llamarlo una prevención completa de la infección, pero hay varias maneras que pueden limitar la incidencia de cáncer de laringe, que incluyen:

  • Elegir tipos de alimentos sanos: la alimentación sana es uno de los factores importantes para prevenir el cáncer de garganta, y es importante incluir verduras, frutas y cereales en las comidas manteniendo un peso corporal ideal.
  • Dejar de fumar tabaco: abstenerse de fumar es uno de los consejos más importantes que dan los médicos; para prevenir varios tipos de enfermedades, y puede ser un poco difícil, por lo que se puede hablar con un médico, y él detallará un protocolo factible para dejar de fumar, incluyendo la autorización de algunos medicamentos que limitan el deseo del individuo de fumar.
  • Tomar las medidas adecuadas para prevenir el VPH: la infección por el virus del papiloma humano, que se transmite a través de las relaciones sexuales, causa muchas enfermedades, entre ellas el cáncer de garganta; por lo tanto, se deben tomar precauciones para evitar la infección por este virus.
  • Abstenerse de beber alcohol: el consumo de alcohol o bebidas alcohólicas causa muchas enfermedades, entre ellas cardiopatías, Alzheimer, enfermedades hepáticas, así como varios tipos de cáncer como complicaciones secundarias, por lo que abstenerse de beber alcohol es uno de los medios para prevenir esta enfermedad.


Información de contacto

Obtenga una consulta gratuita y respuestas a todas sus preguntas completando el formulario a continuación


Permítanos contactarlo

Obtenga una consulta gratuita y respuestas a todas sus preguntas rellenando el siguiente formulario


Otros Tratamientos
Cirugía del Cáncer de Laringe
Trasplante de Médula Ósea
Cirugía de Quemaduras
Alargamiento de Estatura
Cirugía de Cáncer de Páncreas
Histerectomía
Prótesis de Cadera
Cirugía para los Ronquidos y la Insuficiencia Respiratoria durante el Sueño
Cirugía Endocrina
Trasplante de Piel
Cirugía de la Mano y de las Extremidades Superiores
Cirugía del Cáncer de Laringe
Cirugía del Cáncer de Piel
Cirugía de Hemorroides
Cirugía del Cáncer de Estómago
Trasplante de Médula Ósea y Células Madre
Cirugía del Cáncer de Intestino
Prótesis de Rodilla
Operaciones en las Cuerdas Vocales
Cirugía de Cáncer de Colon
Cirugía de Prótesis Articular
Cirugía de Cáncer de Próstata
Tratamiento de la Migraña con Botox
Operaciones de Glándulas Salivales
Cirugía de Hombro y Codo
Botox Para el Tratamiento de la Sudoración