¿Qué enfermedades pueden tratarse con el trasplante de médula ósea y células madre? El trasplante de médula ósea y células madre es una de las operaciones en las que se sustituye la médula ósea inválida y se inyectan células madre en su lugar, la médula ósea o, por otro término, "tuétano óseo" es un tejido algo duro que se encuentra en el interior de los huesos largos.
La función de la médula ósea está representada en la formación de la sangre en mamíferos y aves, donde produce aproximadamente medio billón de células sanguíneas al día, y la médula ósea representa aproximadamente el 4% del peso corporal total, y el proceso de trasplante de médula ósea y células madre se utiliza para tratar muchas enfermedades graves, de las que hablaremos en detalle en las próximas líneas.
Hay un grupo de enfermedades que pueden obtener beneficios terapéuticos del trasplante de médula ósea y células madre, y que vamos a destacar a continuación:
Leucemia:
La leucemia y la leucemia es un cáncer maligno de la sangre, en el que aumentan los leucocitos dañados en el organismo.
Esta enfermedad puede ser diagnosticada a través de análisis de sangre, análisis de tejido óseo, condiciones ambientales insalubres y factores genéticos se encuentran entre las causas más famosas de esta enfermedad, y la leucemia está a la vanguardia de las enfermedades que pueden ser tratadas mediante el trasplante de médula ósea y células madre.
Anemia Aplásica:
La anemia aplásica se clasifica entre las enfermedades raras, en las que se produce un daño en las células madre responsables de la formación de compuestos sanguíneos, lo que conduce a una disminución de las cantidades producidas de hemoglobina, leucocitos y plaquetas que ayudan en el proceso de coagulación.
La Anemia Aplásica presenta tres tipos, a saber:
Disqueratosis congénita, síndrome de Schwachmann / Diamond, síndrome de Fanconi.
Los Síntomas de esta Enfermedad son:
Frecuencia cardiaca alta, dificultad para respirar, piel pálida, sangrado de encías y nariz, facilidad para infectarse, mareos, vértigos, sarpullido, moretones al menor choque.
Entre las Causas de la Anemia Aplásica:
Exposición a productos químicos tóxicos o radioterapia durante mucho tiempo, como razones negativas para tomar ciertos medicamentos, infección por virus inmunomoduladores o infección por una enfermedad inmunitaria como el lupus eritematoso.
La anemia aplásica se diagnostica mediante análisis de sangre o biopsia de médula ósea, y los informes indican que el trasplante de médula ósea y células madre ayuda a conseguir una recuperación del 80-90% en los casos con esta enfermedad.
Hemoglobinopatía:
Es una de las enfermedades hereditarias que se produce debido a anomalías en la formación de hemoglobina, que son causadas por factores genéticos, y esta enfermedad está muy extendida en el sudeste asiático y África, donde el 60% de los africanos están infectados con esta enfermedad entre los infectados en todo el mundo.
Los síntomas asociados a la hemoglobinopatía varían de una persona a otra, e incluyen:
Problemas de crecimiento, fatiga y debilidad, palidez de la piel, formación de cálculos biliares, ictericia, esplenomegalia, infecciones, dificultad para respirar, el tratamiento de la hemoglobinopatía mediante el trasplante de células madre de médula ósea tiene como objetivo reducir las complicaciones y reducir el nivel de dolor.
Inmunodeficiencia:
Hay una serie de enfermedades que provocan la inmunodeficiencia del organismo, entre las que se incluyen:
Atrofia Suprarrenal y Leucocituria Cerebral:
La enfermedad de la atrofia de la glándula suprarrenal y leucocituria del cerebro se considera una de las enfermedades raras, y se produce como resultado de factores genéticos, y se deduce que el mal funcionamiento de la glándula suprarrenal con una pérdida de la vaina de mielina que rodea las células nerviosas en el cerebro humano.
Los informes médicos indican que esta enfermedad afecta a una de cada millón de personas, y la infancia y la adolescencia son los grupos más vulnerables.
Los síntomas más destacados de esta enfermedad son la incapacidad para pronunciar correctamente, problemas de coordinación motora y nerviosa, parálisis de la parte inferior del cuerpo, falta de visión, dificultades para tragar, agrandamiento del hígado, fatiga constante y agotamiento.
Insuficiencia de la Médula Ósea:
La insuficiencia de la médula ósea o fallo de la médula ósea se encuentra entre las enfermedades tratadas por el trasplante de células madre, y esta enfermedad causa una falta de capacidad de la médula para producir todos los tipos de células sanguíneas, pérdida de dientes, retraso en el crecimiento, uñas partidas, y causa inflamación, fatiga, sangrado fácil, baja estatura, bajo nivel de energía, hendidura congénita, y puede ocurrir como resultado de factores genéticos o adquiridos.
El diagnóstico de la enfermedad de insuficiencia de médula ósea se realiza mediante pruebas genéticas, análisis de una biopsia de médula ósea, exploración física, análisis de sangre.
Defectos Metabólicos Congénitos:
Los defectos metabólicos congénitos son una enfermedad hereditaria que se transmite de padres a hijos, y entre los síntomas de esta enfermedad se encuentran: hipertensión arterial, concentración de grasa y obesidad en la zona abdominal, como consecuencia de los trastornos metabólicos debidos al colesterol malo, se produce resistencia o reticencia al bombeo de sangre desde el corazón.
Con el tiempo, puede aparecer insuficiencia miocárdica, así como diabetes mellitus de tipo II y, con las complicaciones continuadas, se producen problemas de médula ósea y, en este caso, puede ser necesario un trasplante de médula ósea y de células madre.
Síndrome de Boehm:
El síndrome de Boym causa graves trastornos nerviosos, y esto afecta a varios órganos del cuerpo, y los síntomas incluyen ganglios linfáticos agrandados, hígado y bazo agrandados, fatiga, diabetes, hipotiroidismo y cambios en el color de la piel.
El síndrome se produce por una razón vaga e imprecisa, y una de sus complicaciones es el daño de la médula ósea, y una de las soluciones terapéuticas es el trasplante de médula ósea y células madre.
Neuroblastoma:
El neuroblastoma se encuentra entre los tipos peligrosos de cáncer, afecta al sistema nervioso simpático, que se localiza a ambos lados de la columna vertebral y a la glándula suprarrenal, la lesión se produce durante la embriogénesis, con la progresión de la enfermedad se lesionan la médula ósea, el hígado, la piel o los ganglios linfáticos, a veces no se requiere tratamiento y la enfermedad desaparece.
Los síntomas más destacados del neuroblastoma son dolor óseo, pérdida de peso, saciedad e incapacidad para ingerir alimentos, problemas respiratorios, sangrado alrededor de los ojos y sensación de rigidez en el abdomen.
El neuroblastoma se produce como resultado de factores genéticos que causan mutaciones genéticas anormales en las células, y esto conlleva muchas complicaciones, especialmente presión sobre la médula espinal, y el tumor canceroso puede desplazarse a otros lugares del cuerpo.
La enfermedad puede diagnosticarse mediante análisis de orina y sangre, un examen de biopsia de tejido o una tomografía computarizada, así como una ecografía y, por último, una resonancia magnética.La enfermedad también puede tratarse mediante intervención quirúrgica y resección del tumor, o mediante radioterapia y quimioterapia, o trasplante de médula ósea.
Enfermedad de Hodgkin:
La enfermedad de Hodgkin o linfoma de Hodgkin se considera entre los tipos de linfomas y afecta a los glóbulos blancos, y esta enfermedad lleva el nombre del médico "Thomas Hodgkin", que es el primero en describir esta enfermedad en 1832.
Los síntomas más destacados de la enfermedad de Hodgkin son: Fatiga constante, picor, pérdida de apetito, sudoración, pérdida de peso inexplicable, fiebre.
El método de tratamiento de esta enfermedad varía según el estado del paciente, la fase por la que atraviesa, la quimioterapia utilizada y el trasplante de médula ósea para librarse de las complicaciones de la enfermedad.
Mieloma Múltiple:
El mieloma múltiple se clasifica como uno de los tipos de tumores malignos, ya que causa la división anormal del plasma sanguíneo, que es una enfermedad rara, y la tasa de incidencia es del 10% entre otros tipos de cáncer de la sangre, y 40 mil pacientes en Occidente se ven afectados por ella cada año, y los grupos de más de sesenta años son más susceptibles a la infección que otros, pero hay casos más jóvenes registrados con esta enfermedad en una tasa menor.
A menudo no hay síntomas en las primeras fases de la enfermedad, y muchos casos se detectan mediante exámenes periódicos, y los síntomas son: debilidad, fatiga, dolor constante de huesos, sensación constante de sed, entumecimiento de las extremidades, hemorragias, hematomas, pérdida anormal de peso, estreñimiento, trastornos digestivos, micción frecuente.
Existen factores que provocan la posibilidad de contraer esta enfermedad como: exposición a productos químicos tóxicos o sustancias radioactivas, obesidad excesiva, antecedentes familiares, infección previa por esta enfermedad, edad avanzada, las razas negras tienen mayor riesgo.
Los casos de mieloma múltiple pueden diagnosticarse mediante: análisis de sangre, radiografías, análisis de orina o examen del tejido de la médula ósea, y esta enfermedad provoca daños en los riñones, problemas sanguíneos y, en fases avanzadas, daños en las células madre de los huesos.
Existen varios métodos para tratar la enfermedad, entre ellos: terapia farmacológica con corticosteroides, radioterapia, quimioterapia y trasplante de médula ósea y células madre.
Linfoma no Hodgkin:
Es un tumor maligno que afecta el sistema linfático, y afecta a los hombres más que a las mujeres, y los ancianos son más susceptibles a la infección que los grupos de edad jóvenes.
Hay dos tipos de linfoma no Hodgkin, a saber: linfoma grave y linfoma moderado, este último se divide en linfoma de zona marginal y linfoma folicular, los síntomas de esta enfermedad son: debilidad, pérdida de peso, escalofríos, ganglios linfáticos agrandados, dificultad para respirar, flatulencia.
Esta enfermedad ocurre como resultado de una infección con una enfermedad de inmunodeficiencia, tomando medicamentos que afectan la inmunidad del cuerpo, como resultado de factores genéticos o exposición a sustancias químicas tóxicas.
La enfermedad se diagnostica mediante análisis de sangre y orina, tomografía computarizada, resonancia magnética, ultrasonido o biopsia de tejido óseo y examen.
Esta enfermedad causa problemas en la médula ósea, con la posibilidad de cualquier infección, como resultado de una inmunidad debilitada, y puede tratarse con varias opciones dependiendo de la condición del paciente, que incluyen: terapia con medicamentos, quimioterapia, radiación, interferón o trasplante de médula ósea y células madre.
Trastornos de las Células Plasmáticas:
La enfermedad de los trastornos de las células plasmáticas o plasmocitopatía es una de las variedades de enfermedades oncológicas, es una enfermedad rara y se produce como resultado de la multiplicación anormal de las células plasmáticas.
Los síntomas de los trastornos de las células plasmáticas son: debilidad de huesos y músculos, hematomas en el cuerpo, taquicardia, dificultad para respirar, dificultad para concentrarse debido a la falta de oxígeno en el cerebro, pérdida de peso y muchas alternativas pueden ser tratadas, incluyendo el trasplante de médula ósea y células madre.
Información de contacto
Obtenga una consulta gratuita y respuestas a todas sus preguntas completando el formulario a continuación
Obtenga una consulta gratuita y respuestas a todas sus preguntas rellenando el siguiente formulario