La columna vertebral está formada por un grupo de huesos que difieren en sus tamaños y están apilados unos sobre otros, y se denominan "vértebras", y la función fisiológica de las vértebras es proteger la médula espinal, y estos tumores se producen en la columna vertebral del hueso vertebral, o en las zonas de la médula espinal y sus raíces nerviosas, debido a un desarrollo genético anormal de las células, o como resultado de la aparición de otros tipos de cáncer en otras partes del cuerpo, y en etapas posteriores el tumor canceroso se extiende hasta afectar a la columna vertebral. En nuestro artículo nos detendremos en varias preguntas y sus respuestas sobre los tumores de la columna vertebral.
La columna vertebral humana está formada por un conjunto de huesos huecos o vértebras que ayudan a guardar la médula espinal que se encuentra en su interior, y la columna se extiende desde la zona debajo del cráneo hasta el coxis, y algunos creen que la columna es recta, contrario a la verdad, ya que tiene curvas en diferentes zonas.
Cuántas vértebras tiene la columna vertebral Hay 33 vértebras en la columna vertebral, y las vértebras de la columna se clasifican en:
Los síntomas del cáncer de columna son variados, varían de un paciente a otro, los principales son los siguientes:
Los tumores espinales se clasifican según el lugar de aparición en:
Estos tipos de tumores espinales surgen en dos zonas:
Este tipo de tumores surgen en otras partes del cuerpo, lejos de la columna vertebral, lo que significa que se producen como consecuencia de la presencia y diseminación de otros tumores cancerígenos en el organismo, como por ejemplo: riñón, pulmón, tiroides, linfáticos, mama, próstata, y en otras fases se trasladan a los huesos de la columna vertebral, o a veces afectan a la médula espinal, y se denominan "tumores metastásicos", y esos tipos de tumores de la columna vertebral son los más frecuentes.
Los meningiomas son membranas que envuelven la médula espinal o el cerebro, y este tipo de tumores tienen un crecimiento lento, y su efecto negativo puede no aparecer hasta pasados muchos años, pero causan graves inconvenientes y discapacidades en caso de descuido del tratamiento, y este tipo de tumores de la columna vertebral es más frecuente en mujeres que en hombres.
Este tipo de tumor medular se produce en la médula espinal y afecta a los astrocitos que ayudan a las células nerviosas a realizar sus funciones, y se encuentra entre los tipos más comunes.
Se trata de un tumor que se encuentra a lo largo de la médula espinal y que es una enfermedad maligna primaria. Hay tres zonas específicamente afectadas por este tumor, a saber, el hueso sacro por debajo de la columna vertebral, la parte inferior del cráneo o la parte media de la columna vertebral. Se trata de células mutadas dentro del cartílago que forma la columna vertebral. Además, la incidencia de este tipo aumenta entre los 50 y los 70 años, y las tasas de incidencia en hombres son el doble que en mujeres, y existe dificultad para tratar este tipo de tumor canceroso debido a la sensibilidad del lugar de la lesión medular.
Este tipo de tumor se origina en la zona que rodea las células nerviosas de la médula espinal, y este tipo de células se conocen como células gliales.
La neurofibromatosis se da en varias zonas del cuerpo; como el cerebro, así como la médula espinal, y da lugar a la aparición de tumores de células nerviosas, y ese tipo puede ser un tumor canceroso benigno o maligno.
Este tipo afecta a la médula espinal, y este tipo afecta a todos los grupos de edad y a ambos sexos. Y a veces provoca convulsiones, dolores de cabeza, falta de control sobre los nervios del cuerpo. Este tumor puede aparecer inicialmente en el cerebro y desplazarse a la zona de la médula espinal.
Los tumores espinales, tanto benignos como malignos, afectan a la médula espinal y a los nervios. Esto también provoca dificultades de movimiento en la zona situada debajo del tumor, con la posibilidad de cambios en la función de la vejiga y el intestino, daños en los huesos que rodean la médula espinal y, en periodos posteriores, puede causar la destrucción de la médula espinal, y con el desarrollo médico al que asistimos en ese periodo. Si el cáncer de columna se detecta en una fase temprana, se puede controlar el tumor y sus causas negativas.
Los síntomas del cáncer de columna se solapan con los de algunas otras enfermedades, y el dolor de espalda puede ser el primer síntoma oncológico como consecuencia de enfermedades heterogéneas. La detección precoz del cáncer de columna ayuda a acelerar la recuperación. El paciente también puede acudir al especialista en los siguientes casos
La dificultad del diagnóstico se debe a la similitud de los síntomas con muchas otras causas patológicas, por lo que muchos médicos se confunden y es importante que el médico reconozca antecedentes familiares de cáncer de columna.
Pruebas neurológicas y exámenes físicos son algunas de las formas en que el médico puede determinar la probabilidad de cáncer de la columna vertebral, y esto se hace a través de otro conjunto de pruebas, tales como:
La tomografía computarizada es uno de los métodos para diagnosticar tumores de la columna vertebral, y se utiliza junto con otras pruebas y exámenes, en los que se obtienen imágenes de la zona de la columna vertebral y se pueden utilizar inyecciones de tubulina; para facilitar el proceso de ver las variantes negativas o anormales en la médula espinal, el canal interno o las vértebras de la columna vertebral.
Obtención de imágenes de la columna vertebral mediante tecnología de resonancia magnética, en cuyo caso puede utilizarse la inyección intravenosa de tubulina; esto ayuda a obtener imágenes precisas de las vértebras, la médula espinal y las extensiones nerviosas, ya que es el método típico utilizado por los médicos para diagnosticar tumores de la columna vertebral.
A veces, los pacientes pueden tener mucho miedo a los sonidos producidos por la máquina de RM, y en este caso, se pueden utilizar tapones para los oídos para ayudar a tolerar el fuerte ruido, y el médico puede utilizar anestesia general si lo considera necesario.
Los médicos también utilizan este método para determinar el tipo exacto de tumor canceroso; en ella se extrae una parte del tejido tumoral de la columna vertebral, se examina al microscopio y contribuye a que el médico determine el método terapéutico adecuado.
El método de tratamiento de los tumores espinales depende de la condición del paciente, la localización del tumor, su calidad, estos métodos están representados por:
Se utilizan varios tipos de fármacos para reducir el dolor y los efectos negativos causados por los tumores espinales, y los corticosteroides están a la cabeza de estos fármacos, pero el uso de la terapia farmacológica durante largos periodos de tiempo tiene razones negativas. Tales como: trastorno de la presión arterial, debilitamiento de la inmunidad, osteoporosis, aumento de la probabilidad de diabetes mellitus.
La quimioterapia se utiliza sola, después de la cirugía, junto con la radioterapia o en combinación con ambos métodos para lograr la integración y el control del cáncer de columna vertebral y reducir su propagación, pero la quimioterapia va acompañada de algunas complicaciones, como: sensación de cansancio y agotamiento, caída constante del cabello, náuseas, además de los riesgos de infecciones bacterianas y víricas.
Este tipo de tratamiento se utiliza en los casos que no son susceptibles de tratamiento quirúrgico, y también se utiliza a veces después de la cirugía para los tumores de la columna vertebral, para deshacerse de los restos de tejido canceroso que no pudo ser completamente eliminado por la intervención quirúrgica, y la radioterapia también se utiliza para tratar algunos tumores vertebrales para reducir el dolor asociado con el cáncer de la columna vertebral, y hay tipos avanzados de radioterapia en ese período, a través del cual las células cancerosas pueden ser destruidas sin comprometer el tejido sano, mediante el uso de explosivos ráfagas de radiación.
La cirugía oncológica de la columna vertebral es uno de los tipos de cirugía más difíciles, y requiere un médico formado y especializado con experiencia práctica, así como un hospital o centro de tratamiento que disponga de todas las técnicas y tecnología terapéutica adaptada a ese tipo de casos.
En algunos casos de cáncer de columna vertebral, la situación es crítica y requiere una cirugía delicada, pudiendo ser necesaria la extirpación de la columna vertebral en presencia de un cáncer metastásico destructivo.
Los alimentos más destacados que dan salud y vitalidad a la columna vertebral son:
Información de contacto
Obtenga una consulta gratuita y respuestas a todas sus preguntas completando el formulario a continuación
Obtenga una consulta gratuita y respuestas a todas sus preguntas rellenando el siguiente formulario